jueves, 10 de marzo de 2016

EL FRANQUISMO

viernes, 29 de enero de 2016

GERMINAL

película completa


Germinal es una película francobelga de 1993 basada en la novela homónima de 1885, escrita por Émile Zola. La película fue dirigida porClaude Berri, y contó con Miou-MiouRenaud y Gérard Depardieu como actores principales.La historia tiene lugar en Le Voreux, mina del norte de Francia, a finales del [[siglo
Étienne Lantier (Renaud Séchan), un maquinista que se ha quedado en paro, llega a una ciudad para ver si puede encontrar trabajo y encuentra un lugar para quedarse con la familia de Maheu (Gérard Depardieu). Él se enamora de la hija mayor de Maheu, Catherine (Judith Henry). En la mina de carbón de Le Voreux encuentra un puesto de trabajo. Pero pronto se encuentra en condiciones de trabajo tan inhumanas que propone a los mineros llevar a cabo una revuelta contra la burguesía que tiene el poder para aumentar el salario y la motivación.
La huelga, que propone Étiene, trae problemas a toda la industria del carbón de la región, y empeoran las condiciones de vida de las familias trabajadoras. como los obreros no acuden al trabajo, los burgueses contratan a mineros belgas y se despreocupan de los mineros franceses. Los trabajadores están indignados, y deciden ir todos juntos contra los militares que vigilan las minas. Podemos observar una escena que hace referencia al famoso cuadro El Cuarto Estado, de Giuseppe Pellizza da Volpedo. Hay un tiroteo en el que varios insurgentes, entre ellos Maheu, son asesinados. Su pequeña hija muere pronto de enfermedad y hambre. Por esta y la desesperación, los huelguistas finalmente regresan a su trabajo y se les paga menos ahora. Souvarine (Laurent Terzieff), anarquista, sabotea la mina y la inunda, lo que resulta en un colapso. Etienne, Catherine y su ex novio, Chaval (Jean-Roger Milo) quedan atrapados en la mina y Etienne mata a Chaval a causa de los maltratos hacia Catherine, en el interior de la mina ambos se demuestran su amor y mas tarde Catherine muere, pero consiguen salvar a Etienne a tiempo. Finalmente podemos ver Maheude (Miou-Miou) que vuelve al trabajo en las minas, la única mujer fuerte que no se ha detenido ante nada y ha mostrado ser una gran luchadora. Etienne se va en busca de esperanza para el marxismo a otro lugar.


jueves, 3 de diciembre de 2015

BOLIVAR EL HOMBRE DE LAS DIFICULTADES

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte Palacios y Blanco, conocido como Simón Bolívar (Speaker Icon.svg escuchar), (CaracasCapitanía General de Venezuela24 de julionota 1 3 de 1783-Santa MartaColombia,17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español y contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia,ColombiaEcuadorPanamáPerú y Venezuela.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo deMérida en Venezuela, que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en una carta dirigida al general Francisco de Paula Santander en 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas elHombre de América y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. De igual forma, sus ideas y posturas político-sociales dieron origen a una corriente o postura llamada bolivarianismo.
Bolívar, el hombre de las dificultades es una película venezolana de2013 dirigida por Luis Alberto Lamata. El largometraje está basado en los obstáculos a los que se tuvo que enfrentar Simón Bolívar durante los años1815 y 1816.
Está protagonizada por Roque Valero, quien interpreta a Bolívar, y cuenta con las actuaciones de Jorge ReyesJuvel VielmaAlberto AlifaRafael Gil,Daniel Rodríguez Cegarra y Samantha Dagnino, entre otros.

jueves, 26 de noviembre de 2015

EL IMPERIO BRITÁNICO EN COLOR

EL DOMINIO BRITÁNICO

Un dominio, a veces Dominio, se refiere a un grupo de organizaciones políticas autónomos que se encontraban nominalmente bajo soberanía británica, constituyendo el Imperio británico y la Mancomunidad de Naciones, a finales del siglo XIX.2 El concepto ha incluido, en momentos diferentes, a CanadáAustraliaNueva ZelandaTerranovaSudáfrica y al Estado Libre Irlandés

El uso de la palabra dominio, para referirse a un territorio particular, data al siglo XVI, y fue usada para describir a Gales desde 1535 hasta alrededor de 1800.5 6 Dominio, como título oficial, fue conferido por primera vez a Virginia, cerca de 1660 y al Dominio de Nueva Inglaterra en 1686. Estos dominios nunca tuvieron un estatus semiautónomo o autónomo. Canadá recibió este título en la confederación en 1867 de varias colonias británicas en Norteamérica.

Resumen.

El Imperio Británico era un imperio que esta junto al imperio de la india un día decidieron de dejar a los indios fuera de Bretaña  y se tuvieron que ir a otros lugares, los niños y las mujeres tuvieron que morir para que se quedaran solo los hombres, estaban en pobreza y  no le ayudaban.
El imperio incrementó la tecnología, el comercio, el idioma y el gobierno británicos por todo el mundo.
el imperio britanico le dio la independencia a la india ,pero eso fue lo peor empezaron a ver atentados y pobreza .despues dibidieron  la india en 2 estados para que hubiera menos polemica y los britanicos se tubieron que ir al darles la independencias . 
Dominio de los británicos en la india.

Se refiere a un grupo de organizaciones políticas autónomos que se encontraban nominalmente bajo soberanía británica, constituyendo el Imperio británico y la Mancomunidad de Naciones, a finales del siglo XIX. 
India adquirió gobierno responsable en 1909, a través del primer Parlamento no se reunió hasta 1919. India y Pakistán se separaron como dominios independientes en 1947. India se volvió una república en 1950

jueves, 19 de noviembre de 2015

DELACROIX Y LA IMAGEN MODERNA

La Guardia Civil investiga destrozos y pintadas en árabe en una iglesia

foto de la noticia

El asalto, que afecta a varias imágenes y enseres de culto, entre ellos unas cruces, fue descubierto por el párroco del templo, ubicado en Rincón de la Victoria (Málaga)


Ultraortodoxos rusos destrozan varias esculturas por blasfemas

foto de la noticia

Visitantes de la muestra sobre artistas silenciados por la URSS, como el vanguardista Vadím Sidúr, intentan salvar las obras


Derribada la estatua de Jordi Pujol en Premià de Dalt

foto de la noticia

Se trata de la segunda acción vandálica que sufre el monumento dedicado al expresidente de la Generalitat por causas politicas .


Cerrado el monumento a Lincoln en Washington por vandalismo

foto de la noticia

El monumento a Abraham Lincoln en la capital de Estados Unidos amaneció este viernes con una mancha de pintura verde. La investigación y las labores de restauración obligarán a cerrarlo de manera indefinida.


‘La Paseante’ pierde la cabeza

foto de la noticia

La figura de bronce de Roberto Manzano, instalada en la calle La Palma, sufre su enésimo ataque. En 2009, unos vándalos le amputaron el brazo 





Abbas es un fotógrafo que documenta la vida política y social de las sociedades en conflicto y por eso me llama la atención.


Matt black  es un fotógrafo que comenzó el proyecto La Geografía de la Pobreza por eso me ha llamado la atención de sus fotos .

martes, 17 de noviembre de 2015

¿COMO ERA PARÍS EN 1830 ?

La Revolución de 1830 fue un proceso revolucionario que comenzó en Francia (París) con la denominada Revolución de Julio o las Tres Gloriosas (Trois Glorieuses), jornadas revolucionarias de París que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia y abrieron el periodo conocido como Monarquía de Julio. Se extendió por buena parte del continente europeo, especialmente en Bélgica, que obtuvo la independencia frente aHolandaAlemania e Italia, donde se identifica con movimientos de tiponacionalista unificador; Polonia y el Imperio austríaco, donde se identifica con movimientos de tipo nacionalista disgregador.
Las potencias absolutistas de la Santa Alianza consiguieron reconducir el proceso revolucionario sin caer, hasta la siguiente Revolución de 1848. ElReino Unido no participa del proceso revolucionario (es una monarquía parlamentaria), aunque paralelamente, contempla el surgimiento delmovimiento obrero y el movimiento político de reivindicación de la extensión del sufragio denominado Cartismo.
Se considera como una de las llamadas Revoluciones burguesas oRevoluciones liberales, de la que supone un ciclo revolucionario, continuación de la Revolución de 1820 (originada en España), y que será a su vez continuado por la citada Revolución de 1848 (también iniciada en Francia).

Censo (año)
Población domiciliada
Aumento anual (%)
1801
27.349.003
--
1821
30.461.875
0,57
1841
34.230.178
0,62
1861
37.386.313
0,37
1866
38.067.064
0,40
1872
36.102.921
0,17 (*) (¹)
1876
36.905.788
0,54 (*)
1881
37.672.048
0,41 (*)
1886
38.218.903
0,29 (*)
1891
38.343.092
0,065 (*)
1896
38.517.975
0,044 (*)
1901
38.961.945
0,023 (*)
1906
39.252.245
0.014 (*)
1911
39.604.992
0,017 (*)
1921
39.209.518
-- (²

Las transformaciones de París durante el Segundo Imperio constituyen una serie de modernizaciones vividas por la capital francesa de 1852 a 1870 y llevadas a cabo por Napoleón III y el barón Haussmann.


La Escuela de Barbizon de pintura (aprox. 1830–1870) fue el conjunto de pintores franceses reunidos en torno al pueblo de Barbizon, cercano al bosque de Fontainebleau, donde llegaron a establecerse los artistas de este círculo. El hecho de que los pintores de Barbizon dejaran París para refugiarse en un pequeño pueblo ya es una actitud de abierta oposición al sistema vigente, no sólo en el ámbito plástico, sino también en el orden social. Los pintores de Barbizon fueron parte del Realismo pictórico francés, que surgió en reacción al más formalista Romanticismo de Gericault o Delacroix
Una actividad preferida por los franceses es visitar los museos para poder ver arte .

1. Durante el verano la Torre Eiffel es más alta

Debido a la dilatación térmica la Torre Eiffel puede llegar a medir hasta 18 cm. más en verano

1024px-Tour_eiffel

2. El río Sena no es el único


Todo el mundo sabe sobre el Sena, pero pocos son los que han oído hablar del Bièvre. Este pequeño río una vez que corría por el sur de París, desembocaba en el Sena a pocas cuadras al este de Notre Dame, al lado de la pequeña calle torcida que lleva hoy su nombre. Hoy sigue fluyendo a través de túneles subterráneos.

868x640xmarville
bievre-street-paris-france

3. París solía tener 12 distritos


El mapa de París años atrás, contenía 12 distritos (arrondissements), los primeros distritos de la ciudad se establecieron durante la Revolución Francesa en 1795, que abarca cerca de la mitad de su tamaño actual de París repartido en 12 distritos y 48 subdivisiones. Se detuvieron en 12 para evitar la mala suerte número 13.

map-paris-france

4. El kilómetro cero

En la plaza de Notre Dame, a pocos metros de la entrada, se encuentra una placa de bronce incrustada en el suelo, parecida a una rosa de los vientos. Es el kilómetro cero, a partir del cual se mide la distancia de cualquier punto de Francia respecto a París.

zona cero

5. Hay tres Estatuas de la Libertad

Si tomas un barco para recorrer el Sena, verás en la Isla de los Cisnes una réplica de la Estatua de la Libertad, regalo de los Estados Unidos a Francia en el centenario de la Revolución Francesa. Es cuatro veces más pequeña que la original, Diseñado por el artista italiano-francés Auguste Bartholdi. Mientras paseas por los jardines de Luxemburgo puedes apreciar la siguiente ligeramente más pequeña en el lado oeste del parque. La tercera réplica, una pequeña copia de bronce, se puede admirar en frente del museo de Artes y Oficios.

5209154198_f49e3122b4_z

6. Uno de los barrios con más ambiente de París, es el Barrio Latino

El nombre le viene dado, porque es un barrio de estudiantes y donde se encuentra la Universidad, y por entonces, se escuchaba hablar latín.

Shops and tourists along Rue Saint-Severin in the Latin Quarter, Paris France

7. Keops en París

La Pirámide del Museo Louvre tiene las mismas proporciones que la pirámide de Keops en Egipto.

quartier


8. Es verdad que los franceses comen pan y queso todos los días

Se toman su pan muy, muy en serio, tan en serio que incluso hay leyes al respecto. Existen normas estrictas sobre lo que constituye una baguette, su consistencia, plazo y costo. Un establecimiento debe hornear el pan en el lugar con el fin de llamar a sí mismo una panadería. El queso es también un alimento básico diario.

Realizado por:Dani Casian ,  Samuel Sánchez,Rubén Peinado