
El
comercio atlántico de esclavos, también conocido como el
comercio transatlántico de esclavos, hace referencia al
tráfico de esclavos que tuvo lugar a través del
Océano Atlántico
entre los siglos XVI y XIX. La inmensa mayoría de los esclavos
envueltos en el tráfico atlántico eran africanos de las zonas centrales y
occidentales del continente, que eran vendidos por comerciantes
africanos de esclavos a compradores europeos, quienes los transportaban a
sus colonias en Norte y Sudamérica. Allí, los esclavos eran obligados a
trabajar en las plantaciones de café, coco y algodón, en las minas de
oro y plata, en los campos de arroz, en la industria de la construcción,
en la madera, en la construcción de barcos y en hogares como
sirvientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario