Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que retoma los principios de la antigüedad clásica pero actualizándola, sin renunciar a la tradición cristiana sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por el aumento y afirmación de los valores del mundo y del ser humano.
"[…] El nombre de Edad Moderna que siguió a una Edad Media apareció por primera vez con el humanista italiano Petrarca en el siglo XIV. Según Petrarca, el imperio romano había caído ante los bárbaros y la barbarie había reinado desde entonces. […]
Lo que para Petrarca era una esperanza, se convirtió para sus sucesores humanistas del siglo XV en una división de la historia en tres partes, de las cuales el periodo intermedio o Edad Media fue una época de barbarie y oscuridad, seguida felizmente ahora de una Edad Moderna más brillante y civilizada. Esa Edad Moderna recuperó muchos de los valores y logros de los antiguos e incluso estaba añadiendo sus propias aportaciones. […]"
KOENIGSBERGER, H.G., Historia de Europa. El mundo moderno, 1500-1789, Barcelona, Crítica, 1991, pp. 1 y 2.Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai llamado Masaccio (San Giovanni in Altura, hoySan Giovanni Valdarno, Arezzo, 21 de diciembre de 1401 – Roma, otoño de 1428) fue un pintorcuatrocentista italiano. A pesar de la brevedad de su vida, su obra tuvo una importancia decisiva en la historia de la pintura: generalmente se considera que fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de la perspectiva científica, desarrolladas por Brunelleschi.
Lamentación sobre Cristo muerto es una de las más célebres obras de Andrea Mantegna.
Es una témpera sobre tela de 68 centímetros de alto por 81 de ancho, conservado en la Pinacoteca de Brera de Milán, cuya fecha de realización no se ha establecido con certeza, proponiéndose fechas que oscilan entre 1457 y 1501, aunque lo más probable es que sea de la etapa de madurez del artista, en torno a los años 1480 y 1490.
OBRA.
-"San Juan Evangelista" (Martmol, 1411-1413, Museo dell'Opera del Duomo, Florencia), realizada para decorar una de las hornacinas de la fachada norte de la Catedral de Florencia, Pensada para ser observada frontalmente, su realizacion muestra tal perfeccion ya en los modelos renacentistas que servira de inspiracion al propio Miguel Angel. Podemos contemplar un realismo nuevo en la expresion del santo, especialmente en su mirada, y en el tratamiento de las manos. La proporcion no es perfecta ya que esta diseñada para ser observada desde abajo, por ellos su cuerpo parece exageradamente largo frente a las piernas.-La Asunción de la Virgen es un cuadro del pintor renacentista italiano Tiziano. Fue acabada en 1518. Se trata de un óleo sobre madera de gran tamaño, pues alcanza los 6,90 metros de alto y 3,60 m de ancho. Se encuentra en la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari, de Venecia, Italia
No hay comentarios:
Publicar un comentario